Mostrando entradas con la etiqueta Documentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentación. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2016

Documentación Unidad 7.- Enlace Químico y Propiedades de las Sustancias (libro de texto Editorial Edebé) y apuntes.

En el enlace pueden descargar la unidad ·"escaneada" del libro de la editorial Edebé (ya que creo que es un buen material). También puedes acceder y/o descargar los apuntes que se adjuntan.

 




Además, puedes descargarte cualesquiera de los siguientes apuntes en el siguiente enlace:

Apuntes Enlace Químico

Unidad 7 (bloque 3).- El Enlace Químico y las Propiedades de las Sustancias

Aquí tienen una presentación de diapositivas de la unidad (bloque 3 de contenidos). Es bastante extenso y, de hecho, no todo lo que hay en dichas presentaciones lo vemos. Sin embargo, puede ayudarte de una forma visual y gráfica a estudiar el tema.




Resumen de la Unidad 6 (Estructura de la Materia y Sistema Periódico)

Aquí tienes un resumen del tema 1 (bloque II de contenidos): Estructura Atómica de la Materia y Sistema Periódico de los elementos (son 7 páginas, y la 7 se incluye debajo).



martes, 12 de abril de 2016

Unidad 6 Apuntes de la parte del Sistema Periódico y Propiedades Periódicas

Puedes descargarte apuntes de la unidad 6. En concreto de la parte dedicada al Sistema Periódico y las Propiedades Periódicas (el tercer archivo).
Incluye el tema del libro de editorial Edebe. Además, la parte dedicada a las propiedades periódicas del libro de McGraw Hill (en primer lugar). Y además, unos apuntes muy completos..

lunes, 11 de abril de 2016

Documentación: Estructura atómica de la materia

Puedes decargarte el tema "Estructura atómica de la materia" de  libro de editorial Edebe. En este texto, el "Sistema Periódico" está en otro tema. 






Unidad 6 (bloque II).- Estructura atómica de la materia y sistema periódico de los elementos químicos (Presentaciones)

En las siguientes diapositivas se expone la primera parte de la Unidad 6 (estructura de la materia), hasta el modelo atómico de Bohr, limitaciones y modificaciones (números cuánticos).

A continuación, la segunda parte de la Unidad, que explica las bases del modelo mecánico-cuántico (los números cuánticos).

Y, finalmente, la tercera parte, que trata del Sistema Periódico de los Elementos.


miércoles, 24 de febrero de 2016

Ejercicios resueltos Equilibrio Ácido Base y tabla de fuerza relativa de Ácido Base

En la siguiente carpeta puedes visualizar y descargar unos ejercicios de Equilibrio Ácido Base resueltos, además de una tabla de la fuerza relativa de Ácidos y Base.


lunes, 1 de febrero de 2016

Apuntes de Química del Carbono

Aquí puedes descargarte apuntes de la Química del Carbono. Se incluye reactividad de los compuestos de carbono y las principales reacciones orgánicas.

Documentación: Presentación sobre Química de los compuestos de carbono

En este presentación tienes los contenidos del bloque IV -unidad 3 (Química del Carbono), excepto la formulación y nomenclatura, que está en otra presentación. Incluye la reactividad de los compuestos de carbono, destacando los cinco tipos de reacción (sustitución, adición, eliminación, redox y esterificación). Al final hay algunas diapostivas sobre polimerización.

domingo, 17 de enero de 2016

Recursos de Formulación y Nomenclatura de Química Orgánica (Apuntes y Ejercicios)

En Química Orgánica a cada compuesto se le solía dar un nombre que generalmente hacía referencia a su procedencia como, por ejemplo, geraniol (presente en los geranios), ácido fórmico (presente en las hormigas), ácido láctico (presente en la leche), etc. Sin embargo debido al enorme número de compuestos del carbono, se vio la necesidad de nombrarlos de una forma sistemática. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) desarrolló un sistema de formulación y nomenclatura que es el que vamos a seguir en las siguientes páginas. Hemos seguido las recomendaciones de Nomenclatura de Química orgánica de la IUPAC de 1993. Dichas recomendaciones modifican las anteriores de 1979. Los cambios propuestos están relacionados con la nomenclatura de algunos compuestos y consisten básicamente en colocar los numerales que indican la posición del doble o triple enlace o del grupo funcional inmediatamente delante de la terminación del nombre.

Nos puede servir de ayuda, en la modificación de la nomenclatura del año 1993, tener en cuenta que al quitar los numerales leemos correctamente el nombre de la sustancia sin indicadores de posición.


GRUPOS FUNCIONALES



En los siguientes enlaces podrás estudiar la FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA:



APUNTES DEL IES RUIZ GIJÓN


lunes, 9 de noviembre de 2015