Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2016

Enlace químico: sigue los videos de Quimitube

Les aconsejo que sigan los vídeos de QUIMITUBE para estudiar el enlace químico. Les recomiento, principalmente los siguientes (les indico los enlaces a la web, haciendo clic:

Determinación del tipo de enlace entre dos elementos a partir de sus configuraciones electrónicas

Enlace covalente: regla del octeto y estructuras de Lewis

Enlace covalente: excepciones a la regla del octeto 

Estructura de Lweis de algunas moleculas covalentes sencillas sin resonancia 

Estructuras de Lewis de algunas moléculas con resonancia: O3, CO2, N2O, NO y NO2 

Estructuras de Lewis de aniones hipocloroso, nitrito, nitrato, sulfito, carbonato y sulfato 

Cálculo del porcentaje de carácter iónico con la diferencia de electronegatividades 

Enlace covalente: polaridad de enlace y polaridad molecular 

http://www.quimitube.com/videos/enlace-covalente-polaridad-de-enlace-y-polaridad-molecular 

Enlace covalente: Introducción a la hibridación de orbitales atómicos 

Modelo de enlace de valencia: hibridación sp, sp2, sp3 de varias moléculas (varios vídeos) 

Hibridacion y parametros de enlace del fosgeno COCl2 

Hibridacion y parametros de enlace del difluoruro de oxigeno 

Energía reticular a partir de la ecuación Born Lande 

 Ordenar de mayor a menor energia reticular KI, CaS, KF y CaO

Ciclo de Born-Haber y cálculo de la energía reticular 

 Cálculo de la energía reticular por el ciclo de Born-Haber

 Introducción a las fuerzas intermoleculares

Determinar qué compuestos presentan enlace de hidrógeno 

Determinar la polaridad contribucion iónica y enlace de hidrogeno de H2O, HF, H2, CH4 y NH3

sábado, 26 de marzo de 2016

Videos de Quimitube: Pilas Galvánicas (Electroquímica)

En los videos de teoría se hace una breve introducción a las pilas galvánicas o voltaicas, también conocidas como celdas electroquímicas. Las pilas utilizan una reacción redox espontánea (es decir, cuya variación de energía libre de Gibbs es negativa) para la obtención de energía eléctrica. Asimismo, se hace hincapié, especialmente, en la condición que ha de cumplir una reacción redox para que se pueda aprovechar su energía como energía eléctrica: que la semirreacción de oxidación y la semirreacción de reducción estén físicamente separadas y unidas mediante un conductor externo (un cable de cobre, por ejemplo) a través del cual se producirá, indirectamente, la transferencia de electrones de la reacción.
Introducción a las PIlas Galvánicas


Explicación de la PIla Daniell


Pilas Galvánicas: Fuerza electromotriz

lunes, 14 de marzo de 2016

Videos de Quimitube: Concepto de oxidación reducción. Número de oxidación y cálculo del mismo

VIDEO 1.- Introducción a las reacciones de transferencia de electrones (también llamadas reacciones redox y reacciones de oxidación reducción) y explicación de los conceptos de oxidación y dereducción. Concretamente, se entiende:
  1. Oxidaciónpérdida de electrones. El compuesto capaz de producir una oxidación es unoxidante, y durante el proceso dicho oxidante se reduce (porque gana electrones, se los arranca a otro compuesto para oxidarlo).
  2. Reducciónganancia de electrones. El compuesto capaz de producir una reducción se llamareductor, y durante el proceso dicho reductor se oxida (porque pierde electrones, se los cede a otro compuesto para reducirlo).


VIDEO 2.- En este vídeo explicaremos qué es el número de oxidación de un elemento en un compuesto y cómo se determina. El número de oxidación tiene gran importancia para saber en una reacción redox qué elemento se oxida y qué elemento se reduce.

VIDEO 3.- En este vídeo se explica cómo utilizar el número de oxidación de los elementos de una reacción REDOX, para determinar qué elemento se está oxidando y qué elemento se está reduciendo, dado que en la práctica esto no resulta sencillo.

domingo, 21 de febrero de 2016

Vídeos de Quimitube: Teoría de Equilibrios Ácido Base

En los siguientes enlaces podrás acceder a los vídeos de la teoría de la unidad Equilibrios Ácido-Base en la web de Quimitube.














Reactividad de los compuestos de carbono

Tenemos cinco tipos de reaccciones de los compuestos de Carbono:

a) Reacciones de sustitución.

b) Reacción de adicción.

c) Reacciones de eliminación.

d) Reacciones redox incluyendo combustión.
e) Reacciones de esterificación.

En el siguiente video te explico estas reacciones (Dura 11,30 minutos, pero la voz empieza en el minuto 1,34)



domingo, 13 de diciembre de 2015

Proyecto de la ULL: Acércate a la química

El próximo mes de febrero de 2016 se desarrollará en la Universidad de La Laguna (Química) las Jornadas ACERCATE A LA QUIÍMICA. Aquí tienes una serie de vídeos que muestran algunas experiencias que se han hecho en Jormadas anterios.

Prácticas de laboratorio que se enmarcan dentro del Proyecto de Innovación Educativa: El aprendizaje de la Química catalizado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación

.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Equilibrio Químico: Videos de Quimitube

Los siguientes vídeos del canal Quimitube permiten estudiar los contenidos y ejercicios más importantes de EQUILIBRIO QUÍMICO.

Podrás acceder directamente a los videos haciendo clic en el icono: 



Incluyen los siguientes ejercicios:
  • Ejercicio 4 de la opción B de Madrid (junio 2014): ácido base, química orgánica y equilibrio químico. Reacción entre el ácido propanoico y el etanol.
  • Ejercicio de química de selectividad de Madrid de junio de 2014 en el que se resuelve teóricamente el equilibrio heterogéneo entre el SbCl3 y el agua.
  • Cacularemos las concentraciones de equilibrio de HI, I2 y H2. Para ello se dispone de una mezcla inicial y del valor de Kc.
  • Determinaremos la Kc de la descomposición de NOCl ajustada de dos modos distintos. El valor de Kc varía con los coeficientes estequiométricos.
  • Dado el valor de Kc, calcularemos el número de moles de las especies en el equilibrio, así como las presiones parciales y la total y Kp.
  • Determinaremos la Kc del equilibrio de síntesis de amoníaco a partir de N2 y H2 a 350ºC, sabiendo las cantidades iniciales de N2 y H2 y la de NH3 en el equilibrio.
  • Determinaremos el grado de disociación del equilibrio químico del PCl5 cuando la presión total de equilibrio es de 10 atmósferas, dada Kc.
  • Calcularemos el valor de Kp para el equilibrio de disociación del COCl2 para dar CO y Cl2. Disponemos del grado de disociación y de la presión total.
  • Ejercicio resuelto de Selectividad, de Madrid de junio 2011, de equilibrio químico, calcularemos el valor de Kc y de Kp para la reacción de descomposición de COCl2.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Vídeos: Entropía y cómo calcular la variación de entropía de una reacción

Se adjuntan los siguientes vídeos de Quimitube para que comprendas el conceptor de entropía y la forma de calcular la variación de entropía en una reacción química.

VIDEO 1.- Concepto de espontaneidad de las reacciones químicas. Concepto de entropía



VÍDEO 2.- Segundo principio de la Termodinámica. Entropía del Universo



VÍDEO 3.- Tercer principio de la Termodinámica. Entropía molar estándar



VÍDEO 4.- Calcular la entropía de una reacción a partir de las entropías molar estándar



VÍDEO 5.- Deducción cualitativa del signo de la variación de entropía de una reacción

domingo, 25 de octubre de 2015

Termoquímica: Videos de Quimitube (Teoría y ejercicios)


Accede al siguiente enlace para ver los videos de Quimitube (Teoría y ejercicios de Termoquímica)

 http://www.quimitube.com/videoscategory/termodinamica-quimica 
Hay 22 videos de teoría y 37 videos de ejercicios, explicados  con detalle.

lunes, 12 de octubre de 2015

Termoquímica: Videos de Quimitube

Puedes ver las "clases" de Quimitube, que te ayudarán a entender conceptos básicos para trabajar en Termoquímica.

Termoquímica: 1. Introducción a la termodinámica

Termoquímica: 2. Variables termodinámicas y funciones de estado

Termoquímica: 3. Transferencia de energía como trabajo. Trabajo de expansión y comprensión de un gas

Termoquímica:4. Transferencia de calor. Capacidad calorífica específica y molar

Termoquímica: 5. Primer principio de la termodinámica en reacciones químicas. Energía interna U