Les aconsejo que sigan los vídeos de QUIMITUBE para estudiar el enlace químico. Les recomiento, principalmente los siguientes (les indico los enlaces a la web, haciendo clic:
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de mayo de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
Recursos Simulaciones Enlace covalente
Recursos de la Unidad 7 (Enlace Químico): Modelo de Lewis y RPENV
Estructuras de Lewis: procedimiento general:
Modelo de RPENV
domingo, 24 de abril de 2016
Recursos: ciclo de Born-Haber
Puedes estudiar el ciclo de Born-Haber con las siguientes tres animaciones:
Recursos: Cómo debemos justificar el tamaño relativo de los radios iónicos y la primera energía de ionización
Cuando tengas que argumentar porqué el catión tiene menor radio que el elemento neutro, o porqué el anión tiene mayor radio que su elemento neutro, te puede servir de ayuda los siguientes esquemas:
Si quieres justificar porqué la energía de ionización aumenta hacia la derecha en un período y hacia arriba en un grupo, te puede servir de ayuda el siguiente esquema:
Recursos: Para estudiar la Tabla Periódica
En el siguiente enlace podrás acceder a una amplia información sobre la Tabla Periódica (en inglés).
ENLACE: WEBELEMENTS
En el enlace siguiente podrás estudiarte la Tabla Periódica de forma dinámica, accediendo a las distintas pestañas:
ENLACE: WEBELEMENTS
En el enlace siguiente podrás estudiarte la Tabla Periódica de forma dinámica, accediendo a las distintas pestañas:
- Propiedades
- Orbitales
- Isótopos
- Compuestos
lunes, 18 de abril de 2016
Simulaciones para estudiar las propiedades periódicas
Accede a los siguientes enlaces para estudiar de manera más interactiva las propiedades periódicas. Están en inglés, pero si lo entiendes, y deberías entenderlo, te ayudarán.
martes, 12 de abril de 2016
Recursos: aprende la Tabla Periódica
En los siguientes enlaces podrás estudiar y apr las propiedades periódicas:
ESTUDIA Y APRENDE LA T.P. Y LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
Acede a una Tabla Periódica muda, donde podrás a familiarizarte con la misma:
ESTUDIA Y APRENDE LA T.P. Y LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
Acede a una Tabla Periódica muda, donde podrás a familiarizarte con la misma:
lunes, 11 de abril de 2016
Recursos: Simulaciones sobre configuraciones electrónicas
SIMULACIONES: En los siguientes enlace podrás desarrollar las configuraciones electrónicas de los elementos
Configuraciones electrónicas de los elementos
Ejercicios de configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas de los elementos
Ejercicios de configuraciones electrónicas
martes, 5 de abril de 2016
Redox: Simulación para estudiar la electrolisis
En la siguiente simulación, elige el cátodo (y la masa), el ánodo (y la masa), el electrolito, así como el voltaje y la intensidad de corriente, y comienza a tomar el tiempo.... Y ya tienes la electrolisis
sábado, 26 de marzo de 2016
Recursos multimedia Reacciones de oxidación-reducción
Puedes trabajar el cálculo del potencial estándar de una pila o fuerza electromotriz utilizando los siguientes recursos:
lunes, 14 de marzo de 2016
Recursos: Número de oxidación y ajuste de reacciones Redox
jueves, 3 de marzo de 2016
Simulaciones: Cómo funciona una disolución reguladora, amorotiguadora o tampon (buffers)
Para que entiendas como funciona una disolución reguladora, amortiguadora o tampon (buffer, por su denominación en inglés, observa las siguientes simulaciones. La primera tiene voz en español, pero la segunda está en inglés.
miércoles, 24 de febrero de 2016
Recursos: Simulaciones Equilibrio Ácido Base (I)
Accediendo a los siguientes enlaces podrás ver simulaciones (flash) para entender mejor los equilibrios ácido base.
lunes, 1 de febrero de 2016
Isomería Compuestos de Carbono
En las siguientes presentaciones podrás estudiar y trabajar la ISOMERÍA de los compuestos de carbono:
Documentación: Presentación sobre Química de los compuestos de carbono
En este presentación tienes los contenidos del bloque IV -unidad 3 (Química del Carbono), excepto la formulación y nomenclatura, que está en otra presentación. Incluye la reactividad de los compuestos de carbono, destacando los cinco tipos de reacción (sustitución, adición, eliminación, redox y esterificación). Al final hay algunas diapostivas sobre polimerización.
domingo, 17 de enero de 2016
Recursos de Formulación y Nomenclatura de Química Orgánica (Apuntes y Ejercicios)
En Química Orgánica a cada compuesto se le solía dar un nombre que generalmente hacía referencia a su procedencia como, por ejemplo, geraniol (presente en los geranios), ácido fórmico (presente en las hormigas), ácido láctico (presente en la leche), etc. Sin embargo debido al enorme número de compuestos del carbono, se vio la necesidad de nombrarlos de una forma sistemática. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) desarrolló un sistema de formulación y nomenclatura que es el que vamos a seguir en las siguientes páginas. Hemos seguido las recomendaciones de Nomenclatura de Química orgánica de la IUPAC de 1993. Dichas recomendaciones modifican las anteriores de 1979. Los cambios propuestos están relacionados con la nomenclatura de algunos compuestos y consisten básicamente en colocar los numerales que indican la posición del doble o triple enlace o del grupo funcional inmediatamente delante de la terminación del nombre.
Nos puede servir de ayuda, en la modificación de la nomenclatura del año 1993, tener en cuenta que al quitar los numerales leemos correctamente el nombre de la sustancia sin indicadores de posición.
GRUPOS FUNCIONALES
En los siguientes enlaces podrás estudiar la FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA:
jueves, 26 de noviembre de 2015
Recursos multimedia Equilibrio Químico: Principio de Le Chatelier
Las siguientes animaciones en flash (swf) te ayudarán a entender el Principio de Le Chatelier.
El primero tiene voz, en inglés:
El primero tiene voz, en inglés:
lunes, 9 de noviembre de 2015
Documentación: presentación de diapositivas de la unidad Cinética y Equilibrio Químico
Puedes ver la presentación de diapositivas de la unidad Cinética y Equilibrio Químico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)